Everest

Everest Cedida

Viajes

El trekking de travesía más exigente y espectacular en snowman trek y trekking ladakh

Realizar esta actividad en este lugar de India es una de las más gratificantes en el mundo.

Más información: Montevideo, la capital de Uruguay: una ciudad vibrante y con edificios históricos

Redacción | Viajes
Publicada
Actualizada

Practicar senderismo en Bután es una experiencia absolutamente única que permite admirar los majestuosos picos del Himalaya, así como acercarse a la vida rural del país. Los senderos conducen a los caminantes a pasar junto a remotos y ancestrales monasterios, a través de exuberantes y densos bosques y cerca de aldeas.

Las sendas se abren paso a través de campos y pastos de ganado, de praderas de flores salvajes con mariposas y animales pastando. Los senderistas a menudo divisan al carnero azul, el takin y gran variedad de pájaros tales como el faisán salvaje. Las sendas en Bután también son conocidas por sus majestuosas vistas de picos de más de 7000 metros, produciendo una sensación sobrecogedora de admiración y un punto de contemplación para todos los senderistas.

Snowman Trek es considerado como uno de los recorridos más espectaculares del mundo. Una travesía a los pies de la cordillera del Himalaya a través de Bután, uno de los antiguos reinos de la cordillera y uno de los países más atractivos y mejor conservados para los aficionados a los viajes de montaña.

Recorrer gran parte de este trekking en Bután, es atreverse con el recorrido considerado como uno de los más difíciles del mundo debido a la altitud, la duración y la distancia. El recorrido transcurre en el norte de Bután a lo largo de la frontera con el Tíbet cruzando varios pasos de montaña del Himalaya, algunos de hasta 5000m. Durante su tránsito se aprecian espectaculares vistas a las montañas de Masangang, Thaseda Kang, Gangkar Puensum y otros espectaculares picos de 7000m visibles a lo largo de la frontera con China.

El Ladakh, conocido también como el pequeño Tíbet, es un pedazo del altiplano tibetano al este de la región de Cachemira, enclavado entre las cordilleras del Himalaya y del Karakorum. El trekking del Valle de Markha es uno de los más populares de toda la región. Esta caminata nos llevará a través de los poblados más pintorescos del Ladakh, con sus centenarios monasterios. El recorrido franquea áridos valles, llanuras aluviales, profundos cañones y collados por encima de los 5000 m con vistas a montañas tan altas como el Kang Yaze (6.400 m). El viaje termina con el ascenso al Stok Kangri, mítica cumbre y una de las más ascendidas de toda la India. Ladakh es reconocida por la belleza de sus montañas remotas y su cultura. A veces es llamada el "pequeño Tíbet" ya que ha sido muy influenciado por la cultura tibetana. En el pasado Ladakh tuvo importancia por su ubicación estratégica en un punto de cruce de varias importantes rutas comerciales, pero desde que las autoridades chinas cerraron a mediados de la década de 1960 las fronteras con Tíbet y Asia Central, el comercio internacional ha mermado notablemente.

Himalaya

Himalaya Cedida

El Valle de Markha, es un lugar muy especial. De gran belleza por su aislamiento y soledad, presenta además unas montañas grandiosas. Este trekking de Ladakh, discurre por el valle del río Markha. Un recorrido que atraviesa diferentes poblaciones y monasterios a través de estrechas gargantas y altos collados de montaña. Un viaje de senderismo de altura, perfecto para cualquier persona con hábito de caminar por montaña y una condición física adecuada y que desee conocer la cordillera del Himalaya en verano.

Esta región situada en el norte de la India, en pleno corazón del Himalaya, no se ve afectada por los montones que azotan otros territorios durante la época estival, lo que convierte a este viaje en un destino perfecto para quienes viajan en verano a las montañas más altas del mundo. Si bien por debajo de los 3.500 metros de altura el clima es seco y extremadamente caluroso, cuando se alcanzan los 4.500 metros, las temperaturas bajan por la noche llegando fácilmente a los cero grados. El Dzo Jongo de 6.280m se encuentra cerca del Kang Yatze (6.400m), no tiene grandes dificultades técnicas, aunque sí que encontraremos alguna parte bastante empinada en donde enfrentarse a nieve y hielo. Las vistas desde la cima en un día de buen tiempo son excepcionales... Observaremos a lo lejos las montañas de 8000 metros de la Cordillera de Karakoram. En el flanco este se podrá ver las montañas del Changthang, así como las montañas del Zanskar hacia el sur y, finalmente, al oeste, los picos del Himalaya.

Ladakh es cultura, y religión. Auténtica cultura tibetana que respiramos tanto antes, después y durante el trekking. Región en la que la religión y cultura tibetana puede ser disfrutadas en total libertad por sus habitantes y turistas. Cientos de monasterios budistas, numerosos festivales celebrados en ellos, rituales de oración, y sobre todo la amabilidad y simpatía infinita de sus gentes harán que sintamos que no podemos estar en un sitio más cerca del cielo en el mundo.

Más información en infoviajes.contactos@gmail.com